LA I.E JOSE MARIA MUÑOZ
FLOREZ.
Cuenta con docentes profesionales comprometidos con cada uno de
los procesos que se le siguen o los niños/as
y jóvenes en la inclusión escolar.
La inclusión busca promover que el
sistema educativo garantice el derecho a la educación en igualdad de
oportunidades a todos las personas con discapacidad
Los Trastornos específicos del desarrollo del
aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren
significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado
progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos
planes educativos.
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos. Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo. Y razonamiento, con estas dificultades que presentan con los estudiantes entra a jugar un papel muy importante el docente de aula regular y la docente de apoyo en el acompañamiento pedagógicos que se le brinda a los niños y niñas en las diferentes dificultades que presentan los educandos.
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos. Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo. Y razonamiento, con estas dificultades que presentan con los estudiantes entra a jugar un papel muy importante el docente de aula regular y la docente de apoyo en el acompañamiento pedagógicos que se le brinda a los niños y niñas en las diferentes dificultades que presentan los educandos.
Se busca propiciar cambios significativos en
la conducta del menor que le permita mejorar su comportamiento y aprendizaje
escolar.
Se realizan orientaciones a padres
de familia en la crianza de sus hijos y como
debe ser el acompañamiento, es muy
importante el apoyo de los padres ya que es la herramienta fundamental en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
PADRES ESCUCHEN.
No meden todo lo que pida, a veces
yo sólo pido para ver cuanto puedo obtener. No me des siempre órdenes; si a veces
me pidieras las cosas lo aria con más gusto.
Cumple tus promesas; si me
prometes un premio o un castigo, dámelo. No me compares con nadie, si me haces
lucir peor que los demás seré yo quien sufra. No me corrijas, delante de los
demás, enséñame a ser mejor cuando estemos a solas. No me grites, te respeto
menos cuando lo haces y me enseñas a gritar. Dé jame por mi mismo ó nunca
aprenderé. Cuando estés equivocado admítelo, y crecerá la opinión que tengo de
ti.
Hare lo que tu hagas, pero nunca
digas y no hagas.
Enséñame a conoces y amar a Dios.
Cuando te cuenten mis problemas,
no me digas no tengo tiempo; compréndame y ayúdame. Quiéreme y dímelo, me gusta
oírtelo decir.
Buen trabajo.
ResponderEliminar